Entradas

LA VACUNA CONTRA EL PAPILOMA HUMANO

Imagen
El papiloma humano es una enfermedad de transmisión sexual ( ETS ) desencadenada por un virus que puede llegar a formar cáncer en el cuello uterino . Gracias al descubrimiento y elaboración de su correspondiente vacuna, se espera solventar hasta un 70% de posibles casos en el futuro. Es por eso, que dicha vacuna ya se ha implantado en el calendario de vacunación infantil. Se divide en dos dosis: la primera se inyecta al cumplir los 12 años y la segunda a los 14. Pero antes de contaros la historia acerca de cómo se inventó este remedio, creo conveniente explicar cómo actúa una vacuna: Las vacunas son soluciones líquidas que están formadas por lo gérmenes o por las toxinas que estos mismos producen. Sin embargo, se manipula previamente en los laboratorios para que no nos origine la enfermedad, pero sí una respuesta inmunológica. Es decir, nuestro propio cuerpo, mediante el sistema inmunológico, va a atacar a la vacuna contra nuestro pequeño invasor originando anticuerpos cuyo...

SEÍSMOS

Imagen
Se conoce como seísmo a las sacudidas bruscas y pasajeras de la corteza terrestre en forma de ondas sísmicas producidas por la liberación de energía acumulada . Sus causantes pueden ser: una fricción entre placas tectónicas , algún proceso volcánico o impactos de asteroides o cometas .  Sin embargo, en ocasiones, el hombre puede provocar consciente o inconscientemente estas catástrofes . Un ejemplo de ello sería aquél famoso que sucedió en Lorca , Murcia en mayo del año 2011 . Gracias a equipos científicos se pudo saber que dicha localidad se hundía unos diez centímetros por año debido a la extracción de agua de los acuíferos para uso doméstico de la zona . Aunque es cierto que se habría desencadenado de todas formas de forma natural, el temblor y sus consecuencias habrían sido menores. Fue una sacudida de 5,1 grados que acabó con la vida de nueve personas, más de trescientos heridos y afectó a más del 80% de los edificos.

HIPÓTESIS SOBRE LA SÍNTESIS PREBIÓTICA

Imagen
La síntesis prebiótica es conocida como el proceso a partir del cual se empezaron a desarrollar  las moléculas orgánicas que darían lugar a la vida tal y como la conocemos hoy en día en nuestro planeta Tierra. Los máximos exponentes de estas teorías fueron Alexander Oparin quien  la dio a conocer en el año 1921 gracias a su libro titutlado:  El origen de la vida en la Tierra  y Stanley Lloyd Miller. Entonces, para que la vida sea posible, lo primero que se necesitan son los elementos ya que, no pueden descomponerse en sustancias más simples. En el caso de la Tierra, aquellos elementos que predominan son: el Carbono ( C ), el Hidrógeno ( H ), el Oxígeno ( O ), el Nitrógeno ( N ), el Azufre ( S ) y el Fósforo ( P ). Ahora bien, estos elementos se forman por átomos que son un tipo de estructura de las más pequeñas que existen en nuestra naturaleza. Sin embargo, los átomos no suelen ser independientes y por ello suelen estar asociados unos con otros, de tal for...

EL ORIGEN DE LA TIERRA

Imagen
Mucha gente tiene curiosidad por el proceso de creación de la Tierra y/o el Sistema Solar. Es por ello, que me gustaría compartir con vosotros cuatro suposiciones acerca de este hecho.           1.-) Según las leyes de Kepler : Su primer postulado afirma que el Sol ocupa una posición primordial alrededor del cual se encuentran los planetas de nuestro Sistema, desbancando a la teoría geocéntrica. Su segunda idea es que el camino que describen los astros son elípticas y asignan un movimiento simétrico. Para finalizar, su tercer postulado afirma la manera de calcular las posiciones de los planetas con precisión gracias a la periodicidad de las traslaciones. ( Kepler, imagen margen izquierda )           2.-) La Teoría de Laplace y/o de Kant propone que el origen fue gracias a la condensación de una gran nube de nebulosa gracias a la fuerza de su propia gravedad. Pero como era tan grande, se volvió más inestable porque giraba de...

SOMOS POLVOS DE ESTRELLAS

Imagen
Carl Edward Sagan , nacido el 9 de noviembre de 1934 en Nueva York y fallecido el 20 de diciembre de 1996 en Seattle, Estados Unidos, fue astronómo, astrofísico, cosmólogo, escritor y divulgador científico. Promovió el envío de sondas espaciales para informar a posibles civilizaciones extraterrestres sobre la vida y cultura humanas. También fue uno de los primeros en investigar acerca del efecto invernadero tras haber hecho diversas observaciones a la atmósfera de Venus.                                            La frase que da título a este post: "somos polvo de estrellas" fue popularizada por nuestro protagonista. Llama la atención el toque poético que presenta a pesar de ser verdad . Bien, pues esto es así porque la vida tal y como la conocemos proviene literalmente de las estrellas. En primer lugar, tras la explosión del famoso Big Bang, la "materia prima"...

LO FALSO RESULTA IMPORTANTE

Imagen
A lo largo de la historia de la ciencia, ha habido diversas teorías que en un principio se consideraron ciertas. Sin embargo, poco después, gracias a los nuevos avances científicos, etc. se pudo afirmar con certeza que eran fallidas o no del todo ciertos.Una de las más famosa es la de Wegener y la teoría sobre la tectónica de placas. Mítica teoría que tienes que estudiar y después de que ta la hayan explicado, van y te dicen: "Bien, pues dicho esto, es falso". Y tú te quedas como: "Pero, ¿Por qué?". Entonces, cuál es la razón por la que te explican todas estas cosas que al final son falsas. En mi opinión, creo que es porque la forma de aprender que tenemos los seres humanos de aprender es la de aprender sobre nuestro errores para luego, poder entender mejor los razonamientos. Ya que, en la ciencia no todo es dogmático, sino que los conocimientos se van adquiriendo progresivamente mediante prueba-error. A continuación voy a explicar otras dos. En el camp...

¡¡¡ COMENZAMOS !!!

Imagen
¡Hola, soy Arancha!  Estudio en el Instituto Leonardo Torres Quevedo en Santander, Cantabria (España). Los posts que veréis aquí tratarán, como su propio nombre indica, sobre Cultura Científica. Ya que, estoy cursando una asignatura con el mismo nombre. Resumiendo: que voy a hablar sobre diversos temas relacionados con la ciencia y la importancia que tiene ésta actualmente en muchos de los ámbitos de la vida cotidiana. ¡Ojalá os guste!❤. ¡Saludos!